Hoy martes 31 de marzo, tenemos una conjunción entre Marte y Saturno a 0º39' tropicales de Acuario, que será exacta a las 20:15 h CEST y cuyos efectos, que se manifestarán también mañana 1 de abril, se ven potenciados por la paralela conjunción entre el Nodo Norte lunar y la Luna en la mansión lunar de Ardra, a 2º43’ tropicales de Cáncer.
Marte y Saturno son planetas crueles, Marte porque come, muerde y así crea conflicto, y Saturno porque crea separación y retraso. Ambos son de naturaleza tamásica, es decir, actúan porque ven un problema u obstáculo que necesita ser resuelto o removido. Lo que Marte busca en Acuario es revisar, remover y actualizar nuestro propósito en la vida, queriendo explorar maneras diferentes de vivir. Fomenta el desapego de lo que nos retenga y el distanciamiento de quienes quieran limitar nuestra libertad de ser quien auténticamente somos. Si se siente presionado a conformarse con lo conocido y reglas establecidas, Marte en Acuario puede volverse muy rebelde, impulsivo, impredecible y agresivo. Se parece más a Urano, el regente moderno de Acuario que, actualmente, se halla en cuadratura con su regente tradicional, que es Saturno. O sea, ya de por sí hay conflicto que, ahora y mediante la conjunción entre Marte y Saturno, se manifiesta claramente. Donde Urano con su visión moderna y humanitaria intenta crear cambio cuanto antes y, si hace falta, a través de catástrofes y caos, Saturno es más conservador y procura que el necesario cambio sea más moderado, sostenido en el tiempo y estable. Pero juntos, y con la intervención de Marte ahora en el cuadro, crean cambios profundos. Sólo hace falta recordar el último tránsito de Saturno primero por Capricornio en 1988-1990, cuando cayó el muro de Berlín, y luego en 1991-1993 por Acuario, cuando se desintegró la Unión Soviética. Saturno en Acuario persigue el mismo objetivo que Marte y Urano respecta a ser libre, pero como maestro severo que es, quiere que miremos con responsabilidad y disolvamos con perseverancia y profundidad las causas que nos impiden florecer en libertad, para aprender a vivir sobre valores y parámetros que elijamos libre y conscientemente. Es un proceso lento, ya que el tránsito de Saturno por Acuario durará hasta 2023, pero se ve acelerado ahora mismo. Saturno estará en los primeros grados de Acuario hasta junio, después volverá en retrogradación a Capricornio para, en diciembre, entrar definitivamente en Acuario. La actual conjunción con Marte, sin embargo, acentúa la urgencia de iniciar un cambio, que no sólo vamos a sentir a nivel individual en estos días sino también colectivamente, tal y como la crisis del coronavirus lo está mostrando a nivel global. La paralela conjunción entre el Nodo Norte lunar y la Luna en Ardra, nos habla globalmente de emociones tumultuosas, de tragedia y de lágrimas, a través de las cuales cambiamos y evolucionamos. El tiempo de frío y lluvia que acompaña estos días, ilustra la influencia del frío Saturno, que es más fuerte en Acuario que el fogoso Marte en esta conjunción entre ambos, y vemos también la influencia de Rudra, el dios de la Tormenta, que preside Ardra. No podemos pasar tampoco por alto que hace solamente dos días, el Nodo Sur lunar a 2º43’ tropicales de Capricornio, cambiara de mansión lunar. El domingo entró en Mula, que es una mansión dura y difícil, presidida por la Diosa Nirriti de Muerte y Destrucción, que representa una faceta de Kali. Cada 18 años y medio, tenemos el eje nodal en Mula-Ardra. La última vez, en 2001, ocurrieron los ataques del 11 de septiembre en EEUU. La vez anterior, en 1963, fue asesinado el presidente americano John F. Kennedy, y anteriormente, en 1945, cayeron las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki. Para hacernos una idea del cuadro completo que estamos viviendo ahora mismo y que en su conjunto no tiene comparación en la historia moderna de la humanidad, tenemos que tener en cuenta la conjunción entre Plutón y Júpiter que se da el próximo domingo 5 de abril a 24º52’ tropicales de Capricornio, y que se repetirá en junio y noviembre a 24º y 22º tropicales de Capricornio, respectivamente. Plutón y Júpiter en conjunción nos hablan de una transformación plutoniana en gran escala. La última vez que coincidieron en el cielo fue en 2007/2008, cuando se desató la gran crisis financiera global. El propósito detrás de esta conjunción siempre radica en ver con claridad lo que antes estaba tapado, y transformarlo creando una realidad basada en el conocimiento y la verdad. Pudiendo ver ahora todo este cuadro astrológico, nos tenemos que preguntar qué podemos hacer en estos días de aceleración y cómo podemos responder a la potente energía de cambio, transformación y evolución que busca un nuevo amanecer para la humanidad. El sextil que la conjunción entre Marte y Saturno forma con el Sol en la mansión lunar de Revati, deja claro que todo lo que ocurre sirve a un propósito mayor. Estamos en una fase de transición hacia el inicio de un nuevo ciclo, una manera de vivir y convivir diferente, y esto implica encontrar quietud en medio del caos. Esta comprensión se ve reforzada por la mansión lunar de Sravana, en la que se hallan Saturno y Marte. Sravana promueve la introspección, retirarnos y entrar en contacto con nuestro interior, tanto con la sombra individual y colectiva como también con nuestra voz, guía y sabiduría interior. En última instancia, se trata de comunicarnos, a través de otro estado de consciencia, con nuestro Ser y el plan Divino. Es algo que necesitamos hacer individualmente. Creo que cada uno tiene que tomarse tiempo y espacio en estos días para estar a solas, para encontrarse consigo mismo a niveles cada vez más profundos. Aún no sabemos cómo o con qué insights saldremos de este necesario retiro. Pero sé que tiene que haber silencio, desconexión de plataformas sociales, y la máxima armonía posible, ya que diferentes energías van a tirar de nosotros en direcciones opuestas. Vamos a sentir todo esto más si tenemos planetas, el ascendente, cielo inferior, descendente o medio cielo entre los 22º tropicales de Capricornio y los 2º de Acuario, también entre los 22º tropicales de Cáncer y los 2º de Leo, entre los 22º tropicales de Aries y los 2º de Tauro, o entre los 22º tropicales de Libra y los 2º de Escorpio. La necesaria armonía la fomentamos a través de música adecuada, una dieta apropiada y un ambiente lo más zen y sáttvico posible. Y no proyectemos sobre otros ni nos enfademos con nadie. No hay ninguna culpa fuera sino responsabilidad y capacidad dentro para afrontar, como la luz de consciencia que somos, el reto y la oportunidad que tenemos delante. Con amor, Yllara
0 Comentarios
Con la última mansión lunar de REVATI se acaba un ciclo y empezará otro. Lo nuevo por nacer, siempre es precedido por una fase de destrucción y muerte, pero también por una necesaria quietud total en medio de la cual se da una transición. REVATI representa esta quietud y transición de un estado de consciencia a otro.
Siendo su triplicidad de Gunas tres veces SATTVA, lo que REVATI promueve es el equilibrio y la armonía internos y externos, sabiendo que nada ocurre fuera de la consciencia que somos y responsabilizándonos de la realidad que continuamente creamos. Con Mercurio como regente, REVATI nos enseña que el mundo renace en cada instante en nuestra cada vez más refinada percepción. PUSHAN, uno de los ADITYAS que representa el crepúsculo, es la deidad que preside REVATI. Es quien guía, protege y nutre como un buen pastor al rebaño humano viajando por el sendero de la verdad. Como deidad de los estados intermedios fomenta que practiquemos la meditación, para acceder a otro estado de consciencia que promueve un estilo de vida sáttvico y la experiencia de ANANDA o dicha en y fuera del estado meditativo. REVATI quiere decir “lo que fructifica gracias a la verdad última”. Su meta en la vida es MOKSHA, o sea, tener la libertad de SER verdad, y su SHAKTI o poder radica en lo que se obtiene gracias a la adecuada nutrición. A ésta hace referencia el SUTRA de REVATI indicando que los abundantes de este NAKSHATRA, es decir, los que fructifican gracias a ser nutridos por PUSHAN o la verdad, “son vacas desde arriba y terneros desde abajo”. La vaca es, por supuesto, un animal sagrado en la cultura de la India, y representa en este SUTRA nuestra esencia infinita de la que nos tenemos que nutrir, lo cual ocurre en meditación. Al final de REVATI llegamos a un umbral que conocemos como GANDANTA o nudo kármico, que se da siempre entre un signo de Fuego y el siguiente signo de Agua, en su último y primer grado, respectivamente. Pero el más importante es éste entre REVATI, la última, y ASHWINI, la primera mansión lunar. Ahí nos espera una transición tangible, el parto de lo nuevo. Nos acercamos a este momento, siempre tras la necesaria quietud e introspección, conforme el Sol recorre REVATI entre el 31 de marzo y el 13 de abril, aplicando el ayanamsa tradicional de Lahiri. Con el más moderno y más correcto ayanamsa de Middle of Mula/Galactic Center, este tránsito empezó el 27 de marzo y durará hasta el 9 de abril, hasta justo un día después del próximo plenilunio en el signo de Libra y en la mansión lunar de CHITRA. Con amor, Yllara Empezando con el novilunio en Aries del próximo martes 24 de Marzo de 2020, os quiero proponer una nueva serie para abordar, a lo largo del año tropical nuevo en el que entramos, los ingresos mensuales de la Luna en los sucesivos signos desde una actitud ceremonial o devocional hacia el cosmos y las fuerzas invisibles que guardan y guían la evolución de la humanidad y del planeta. Publicaré los vídeos relativos a los signos en los que se dan los novilunios justo antes de los 3 días de la LUNA NEGRA previas a la LUNA NUEVA en cuestión.
Estos 3 días, que para el novilunio en Aries empiezan el sábado 21 de Marzo, más los primeros 3 días del nuevo ciclo lunar, forman un periodo de 6 días durante los cuales las mujeres, antaño, se retiraban porque menstruaban y se las consideraba poderosas por su incrementada receptividad e intuición, y porque este periodo de tiempo lunar contiene el poder de morir y renacer. Son días para retirarnos, dejar que lo viejo se disuelva e incubar lo nuevo. Creo que la crisis del coronavirus nos fuerza a hacer algo que deberíamos haber hecho hace tiempo: ralentizar el ritmo, ir hacia dentro, dejarnos sentir y reflexionar sobre vías nuevas de cómo vivir en este planeta como conjunto, y dejar de ser irrespetuosos en el nombre del dinero y del progreso. Es una purificación psíquica y a muchos otros niveles, tanto personal como colectiva. Una manera tanto de mostrar respeto como también de entrar de nuevo en contacto con las fuerzas invisibles, las devas, los elementos y guías, son las ceremonias o rituales que, desde tiempos inmortales, han conectado a los seres humanos con el misterio de la vida y con una dimensión más allá de la realidad linear y tridimensional ordinaria. Desde esta actitud me gustaría enfocar mi nueva serie sobre los novilunios y me encantaría que creáramos una creciente comunidad que honra de nuevo los ciclos de la vida. Con amor, Yllara Aquí os comparto una meditación de luz dorada desde mi cuenta de Soundcloud. La voz y la meditación son mías, y la música Sounds of Raphael es de Tom Kenyon, que regaló este song al mundo para su uso no comercial.
En estos tiempos de incertidumbre generada por la pandemia del coronavirus, me parece importante que nos nutramos a nosotros mismos y al conjunto con visualizaciones de este tipo, que podemos hacer diariamente para mantenernos serenos e irradiar energía sanadora al planeta y la humanidad. Con amor, Yllara Al renovar mi página Web, se han perdido los muchos archivos antiguos de mi Blog. Con la pronta entrada de la primavera, me tomo esto como un nuevo comienzo, un renacer tras un tiempo de purificación y reflexión. Es lo que, tradicionalmente, se solía hacer en esta época de cuaresma, preparándonos espiritualmente para lo nuevo que necesita ser gestado, ya que solamente podemos recibir si, antes, hacemos el necesario espacio. Mucha gente ha perdido la conexión con el ritmo de la naturaleza y ya no vive en sincronía con el planeta. Es cuando la vida nos puede forzar a hacer esta tan necesaria purificación y reflexión, en un retiro obligado que, actualmente, estamos viendo a raíz del impacto del coronavirus. Todos deberíamos reflexionar sobre ello!
Muchas bendiciones, Yllara |
Autora:Yllara Bettina Musch Archivos
Noviembre 2020
|